El pasado 29 de agosto de 2025 se realizó la charla “Open Talk sobre propiedad intelectual, derechos de autor y registro de software”, a cargo de la Abg. Bella Franco, Directora de Registros de la Dirección General de Derechos de Autor.

Este encuentro tuvo como objetivo brindar a los participantes una introducción sobre la importancia de la propiedad intelectual en el ámbito tecnológico, haciendo énfasis en los derechos de autor aplicados al software, el alcance legal y el procedimiento de registro en Paraguay, con el fin de promover la protección y valorización del desarrollo tecnológico nacional.
En representación de la OTRI, la coordinadora Abg. LL.M Liz Cabañas dio la bienvenida a los participantes, agradeciendo su interés y destacando que este webinar busca crear un vínculo entre la investigación académica y los mecanismos de protección que ofrece el sistema de propiedad intelectual.
Seguidamente, en representación de la Dirección General de Innovación y Desarrollo Empresarial de la DINAPI, Lic. María Teresa Rolón, coordinadora de Desarrollo Empresarial, presentó una “Introducción a la Propiedad Intelectual”, explicando el concepto, sus divisiones y su uso estratégico. Asimismo, señaló la importancia de resguardar el conocimiento generado en el ámbito universitario, ya que constituye un activo intangible con potencial de beneficio económico y una herramienta clave para impulsar la innovación.
La experta a cargo fue la Abg. Bella Franco Directora de Registros de la Dirección General Derechos de Autor, durante la actividad, en modalidad virtual, se abordaron temas como: Introducción a la Propiedad Intelectual (PI), qué es la propiedad intelectual y cómo se divide, uso estratégico de la PI y la importancia de proteger el conocimiento generado en la universidad, y derechos de autor y Registro de Software. Posteriormente, se abrió un espacio de Preguntas y respuestas.

El espacio concluyó con un bloque de consultas, en el que estudiantes, investigadores y emprendedores del ámbito tecnológico realizaron preguntas sobre la gestión de la producción intelectual en la universidad y el uso de herramientas legales para proteger aplicaciones y otros desarrollos de software. Cabe destacar que la activa participación evidenció el interés y la pertinencia del tema en la comunidad académica y tecnológica del país.
Nota: InfoDinapi
Capturas: OTRI