Innovación FP-UNA: Prototipo de Silla de Ruedas con Regulación de Altura para Facilitar el Traspaso de Pacientes

La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) celebra un nuevo hito en innovación tecnológica y compromiso social. Los investigadores del Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica, el  MSc. Ing. Eladio Quintana, el MSc. Ing. César Yegros y el  Ing. Benjamín Recalde desarrollaron un prototipo de silla de ruedas con regulación de altura, diseñado específicamente para facilitar el transporte y traspaso seguro de pacientes con movilidad reducida. Este proyecto fue galardonado en el prestigioso concurso organizado por la Sociedad Brasileña de Ingeniería Biomédica y la empresa Boston Scientific.

El diseño de la silla fue inspirado por la dificultad y el riesgo que enfrentan diariamente las personas con movilidad reducida y sus acompañantes al trasladarse de una silla de ruedas a un vehículo y viceversa. “Buscamos una solución que redujera el esfuerzo físico y el peligro de caídas durante este proceso, una situación muy común en hospitales y centros de salud públicos”, explicaron los autores.

Principales características del prototipo
El prototipo incorpora regulación de altura y un mecanismo innovador que facilita el elevamiento y descenso del paciente. Entre sus características más importantes destacan:

  • Asiento giratorio para mayor accesibilidad.
  • Posabrazos rebatibles que permiten un traspaso lateral seguro y sin obstáculos.
  • Fabricación con materiales accesibles del mercado local, asegurando su viabilidad económica y replicabilidad.

Estas soluciones fueron desarrolladas tras un análisis exhaustivo de ergonomía y funcionalidad, centrado en garantizar la seguridad y comodidad del usuario.


El proyecto no solo busca mejorar la calidad de vida de las personas con movilidad reducida, sino también optimizar el trabajo de acompañantes y personal de salud. El uso de esta silla podría:

  • Reducir el riesgo de lesiones tanto en pacientes como en sus cuidadores.
  • Facilitar el acceso y traslado en hospitales y vehículos.
  • Generar un impacto positivo en la eficiencia del sistema de salud público.


Los investigadores resaltaron la importancia de llevar este prototipo más allá del laboratorio:

“Nuestro objetivo es convertir la silla en un producto comercial para que realmente pueda generar un impacto positivo en la sociedad. Estamos enfocados en conseguir financiamiento que permita su producción local y, a futuro, expandirnos a mercados regionales e internacionales”.

Deja un comentario