Desde la Facultad Politécnica, el orgullo nacional: “Yaguareté 2”, de Paraguay al Spaceport Norteamericano

La Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) celebra un importante logro tecnológico con la clasificación del equipo GISPA (Grupo de Investigación en Sistemas de Propulsión Aeroespacial) como finalista en la prestigiosa competencia International Rocket Engineering Competition (IREC) 2025, realizada el pasado 14 de junio en Spaceport America, Midland, Texas (EE.UU.). Con su prototipo “Yaguareté 2”, Paraguay marca su primera participación en uno de los certámenes más reconocidos en el ámbito aeroespacial, dejando en alto el nombre de la institución y del país.

Profesor Dr. Ing. Félix Masao Kanazawa Makino, coordinador académico del GISPA
Profesor PhD., ingeniero Adolfo Jara Céspedes, director de Ingeniería Aeronáutica
Ingeniero Carlos Riquelme, auxiliar de investigación
Marcos Garay, líder del proyecto y estudiante de Ingeniería Aeronáutica.
Kevin Lezcano, de Lic. en Análisis de Sistemas.
Esteban Vallejos, de Ingeniería Electrónica.
Brenda Abigail Cantero, de Ingeniería en Ciencias de los Materiales.
Sol Fariña, de Ingeniería en Energía.
Hugo Colmán, de Ciencias Atmosféricas
Marcelo Galeano, de Ingeniería Aeronáutica 
Sebastian Solis Ingeniería en Aeronáutica
Profesor Dr. Ing. Félix Masao Kanazawa Makino, coordinador académico del GISPA, Profesor PhD., ingeniero Adolfo Jara Céspedes, director de Ingeniería Aeronáutica, Ing. Carlos Riquelme, Univ. Marcos Garay, Univ. Kevin Lezcano, Univ. Esteban Vallejos, Univ. Brenda Abigail Cantero, Univ. Sol Fariña, Univ. Hugo Colman, Univ. Marcelo Galeano, Univ. Sebastián Solís.

LA FP-UNA EN LA ELITE AEROESPACIAL

La presencia del equipo en IREC representa un paso trascendental no solo para FP-UNA, sino para todo el ecosistema científico-tecnológico del Paraguay. Este logro demuestra la capacidad del país para competir internacionalmente en áreas de alta tecnología e innovación, destacando el talento joven formado en universidades públicas.

El proyecto cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), mediante la línea de cofinanciación COFA04, destinada a cubrir gastos de participación, viajes y logística, gracias a los recursos del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Infraestructura y capacidades técnicas de la FP-UNA

Uno de los pilares fundamentales del éxito del “Yaguareté 2” ha sido la infraestructura especializada de la Facultad Politécnica. Durante tres años de desarrollo —desde el diseño hasta los ensayos finales— el equipo de GISPA trabajó intensamente en diversos laboratorios de la institución, que demostraron estar a la altura de exigencias internacionales.

Los ensayos se llevaron a cabo en instalaciones como el Laboratorio de Construcción Aeronáutica, el Laboratorio de Materiales Compuestos, el Laboratorio de Aerodinámica y el Laboratorio de Química, ubicados en el bloque de Ciencias de los Materiales. Estos espacios permitieron desarrollar y validar componentes clave del cohete, aplicando técnicas de análisis estructural, simulación aerodinámica y pruebas de materiales avanzados.

Este logro reafirma el compromiso de la FP-UNA con la formación de capital humano en áreas estratégicas, así como su apuesta por la generación de conocimiento aplicado, con impacto tanto nacional como internacional.
Fotografías: Gentileza GISPA – FPUNA

Deja un comentario